Páginas

Canción "Los caminos de la vida": Expresión lírica, estética y social y catálogo de versiones

Autor: Ángel Massiris Cabeza
(Ver perfil académico)
(Ver página web)
Correo: massiris@gmail.com

Créditos:  
diseño de la portada: Johnwoodcok
La foto de Omar Geles y su madre que aparece en la esquina superior izquierda de la portada fue tomada del álbum de la versión de Los caminos de la vida grabada por Alzate y Omar Geles, publicada en Spotify.
 
Revisión y evaluación del trabajo: El documento fue revisado y evaluado por el compositor y músico Rosendo Romero Ospino, el coleccionista Pedro Ricardo Rodríguez, el músico, acordeonista, compositor y productor musical Ismael Rudas Mieles y por el profesor, filósofo e investigador musical Enrique Luis Muñoz Vélez.
 
Derechos de autor: Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización del autor. El autor autoriza la difusión pública del siguiente enlace para acceder al documento:
https://musicaribecol.blogspot.com/2024/06/cancion-los-caminos-de-la-vida.html
 
Fecha de publicación: junio 6 de 2024 

Descripción del contenido: El documento presenta los resultados del trabajo investigación realizado por  Ángel Massiris Cabeza, organizado en los siguientes acápites.

Prólogo: aquí se presenta la visión y concepto de uno de los revisores y evaluadores del trabajo, el profesor Enrique Luis Muñoz Vélez.
 
Capítulo 1. Analiza la expresión lírica, estética y social de la canción Los caminos de la vida.

Capítulo 2. Explica el procedimiento realizado para la identificación y determinación de versiones y realiza un análisis de las mismas, considerando varios elementos: marco conceptual y metodológico, descripción general de versiones presentada en una tabla y análisis de la distribución temporal, territorial y de género musical de las mismas, señalando y explicando hechos destacados observados.

Capitulo 3. Catálogo de versiones: Presenta en orden alfabético, según el intérprete, la ficha descriptiva de cada una de las 163 versiones documentadas en el estudio, incluyendo la portada del álbum y el audio de la versión.

 
Prólogo 
 
Los Caminos de la Vida, canción de Omar Geles, ha sido objeto de estudio por un analista, avezado académico, maestro en el puro sentido del término.

Ángel Massiris Cabeza sigue rompiendo esquemas en el tratamiento epistémico cuando la música es su objeto de estudio, ya sea desde el dispositivo del disco o cualquier otro artefacto sonoro, ha puesto en escena crítica el sentido profundo de saber investigar, escudriña cada detalle de los hallazgos que somete a examen. Utiliza una metodología rigurosa donde nada escapa a su agudo escrutinio, tanto técnico, melódico, narrativo y la evaluación sometida a un marco conceptual, que posibilita al lector a seguir un ritmo investigativo. Es decir, prima un orden cognitivo, equilibrio de diversos lenguajes, el histórico, el estético de mirada sensual en que los sentidos otorgan posibilidades hermenéuticas al propiciar interpretación, significación y orientación, precisión en el texto argumental, amplia sensoriedad en que da razones y nada escapa a su interés esclarecedor de verdades escondidas, que pone al descubierto, devela los misterios y manipulaciones sistemáticas en las narrativas tendenciosas. 
 
La música en su interpretación histórica, apunta en su pluma escrupulosa  estar ceñida a la ética; el discurso estético que sabe matrimoniar  con un cuerpo estadístico bien avenido y gráficas explicativas en la movilidad y difusión del tema de Geles, en un mercado de consumo no por la fuerza de cifras cuantitativas de ganancias, sino por todo lo contrario, la lírica expresa de la canción va a la hondura de las emociones sentidas del espíritu humano, donde las ganancias son emocionales de respuesta clara de vida satisfecha.

La lírica expresiva de la canción abre caminos para explicar las dificultades de la vida que le impone a todo ser viviente con grado de conciencia en quién soy o quiénes somos en el consumo de un producto estético. Massiris sabe diferenciar con fino bisturí que su análisis lírico social estético trasciende el mercado, porque no se trata de cifras de ganancias económicas, más bien el consumo va a los afectos y compromisos del sentimiento de un hijo, que piensa en su madre, en el árbol de vida que en el follaje va a la luz como la honda raíz a la profundidad de la tierra que la alimenta.

La diversidad de líneas interpretativas en el trabajo de Massiris en dimensionar una obra musical de trascendencia universal.
 
Massiris es un lírida, en el sentido de que se identifica con el sentir emocional amoroso de quién la expresa en su letra y cantar, en este caso específico, Omar Geles; y como tal expone el sentir emocional de un hijo en la tarea de refrendar el amor a su madre.

Las emociones expresadas del compositor, analizadas en un contexto social de resonancias americanas, es un amplio concepto expuesto por Massiris, de que es una lírica a favor de una canción y de una historia real, y con seguimiento de 163 versiones es un punto alto en el significado del tema. Búsqueda constante de conocimiento divulgativo desde su tribuna crítica.
 
El lirismo en el tema como en su respectivo examen nunca es exceso empalagoso, habida consideración que,  la brillantez del compositor y de su analista es mostrar y mostrarnos un sentimiento ejemplarizante de ver en la tierra materna la grandeza de una savia naturaleza que absorbe desde la raíz los nutrientes de la vida en la busca de encuentros fraternos.

La música popular y en particular Los Caminos de la Vida es canción amorosa con destinaria propia en la figura de la madre. Lírica popular en su esencia misma, la canta el pueblo, la hace suya.

Enrique Luis Muñoz Vélez

 

 Capítulo 1. Expresión lírica, estética y social de la canción Los caminos de la vida

La canción Los caminos de la vida, es, sin lugar a dudas, una de las piezas musicales con mayor expresividad lírica de la música vallenata. Entendiendo por lírica, la manifestación de estados anímicos interiores en los que prima los sentimientos y emociones, es decir, la subjetividad del hablante o autor, quien la comunica artísticamente a través de una letra o poema de  modo enunciativo, apostrófico o carmínico, aspectos que se tratan más adelante. 

La canción fue creada en el año 1992 por el eximio cantautor y acordeonista valduparense (Valledupar, Colombia), Omar Geles, cuya inesperada muerte el pasado 21 de mayo de 2024, ha causado una profunda tristeza en el mundo artístico colombiano, así como en México y otros países donde, tanto la canción como su autor, gozan de un gran aprecio, admiración y reconocimiento. Fue grabada originalmente en el año 1993 por la agrupación musical "Los Diablitos" interpretada por Jesús Manuel Estrada, acompañado en la ejecución del acordeón por su autor Omar Geles. A continuación se muestra la portada y el audio de la grabación original.

Los caminos de la vida. Grabación original, Codiscos 1993

La letra expresa experiencias vividas y sentidas por el autor en su infancia, descritas por él en muchas entrevistas habladas y escritas; experiencias que tuvieron como centro, las condiciones precarias en las que le tocó vivir y los sueños de salir adelante y dar a su sufrida madre unas mejores condiciones de vida.

Sin duda, se trata de una lírica que constituye uno de los rasgos más reconocibles y perdurables en la historia de la música vallenata. En Los caminos de la vida, la expresión lírica es de tipo carmínico, dado que el autor narra sus propios sentimientos, su propio mundo interior, que se identifica con el yo, utilizando para ello la primera persona gramatical; esta actitud da al mensaje una mayor fuerza emocional y propicia la reacción empática de los oyentes que han vivido experiencias similares. Adicionalmente, el hablante lírico  reflexiona acerca de sus sensibilidades personales, respecto a los hechos que inciden en su ánimo, especialmente referidos a las condiciones de pobreza y la ilusión de premiar algún día a su sufrida viejita, quien en medio de tales condiciones hizo hasta lo imposible por darles a sus hijos lo que necesitaban; todo ello es interiorizado por el hablante por medio de la emoción lírica, la cual comunica con fuerza al oyente.

La expresión lírica anterior es evidente en la versión en la que el autor de la canción, Omar Geles, participa junto con el cantante venezolano de música llanera, Luis  Silva; en cuyo interludio y final, Geles expresa de modo notorio el inmenso amor por su madre con alto lirismo en su voz. Esta versión es la número 122 en el catálogo que se muestra en el Capítulo 3, allí está el audio para quienes deseen escucharla.

Los caminos de la vida, no solo es una canción con una clara expresión lírica carmínica en su poema o letra, sino también con un reconocible sentimiento estético en su interpretación musical, entendiendo dicho sentimiento en los términos que lo define la Enciclopedia Herder, como la "sensación de agrado que produce la contemplación de algo bello". Tal sensación es dada por la estructura musical de la canción junto con la vocalización realizada por Jesús Manuel Estrada, un portentoso cantor planetarricense (Planeta Rica, Córdoba, Colombia) lamentablemente fallecido en el año 2003; quien con su prodigiosa voz potencia la expresión lírica carmínica y genera sentimiento estético que trasmite con su canto al oyente.

Adicional a la expresión lírica y estética se encuentran en la canción elementos de expresión social, los cuales amplían el alcance de la empatía entre la canción y el oyente, algo muy notable entre los mexicanos quienes adoptaron esta canción como suya, pues su lírica refleja no solo los sentimientos de gratitud con los sacrificios maternos, sino también, con los producidos por el desarraigo de la patria y de la familia que experimentan los emigrantes a Estados Unidos; y las luchas y sacrificios que realizan en ese país para salir adelante y enviar dinero a sus familias; todo ello, en medio de sueños de superación de las adversidades y precariedades de las condiciones de vida. Este aspecto se documenta en el numeral 2.3.

La síntesis de la expresión lírica, estética y social dan a la canción Los Caminos de la vida un alto poder empático que explica la cantidad de versiones grabadas en el mundo, aspecto que se analiza más adelante.

Capítulo 2. Determinación y análisis de versiones

2.1 Marco conceptual
 
La determinación e identificación de las versiones de la canción Los Caminos de la vida se realizó guiados por el concepto de versión, definida como la producción musical cuya letra y/o música corresponda, sin ninguna duda, a dicha canción, interpretada por distintos artistas con variaciones melódicas y/o de canto que la hacen distinta a la original y a las demás versiones; sin importar el género o ritmo; grabada y divulgada por medios físicos: Discos de vinilo, discos compactos, casetes; o por medios digitales divulgados por plataformas de streaming o tiendas virtuales de venta de música digital. Bajo este concepto no se clasificaron como versión, las reediciones de la grabación original o de versiones que habiendo sido interpretadas legal y legítimamente por un artista original aparecen a nombre de uno o varios intérpretes suplantadores del original, aspecto que se analiza más adelante. Tampoco se consideraron las presentaciones en vivo, salvo aquellas que habiendo sido grabadas en vivo fueron sometidas a una producción en estudio; tampoco se consideraron las pistas musicales creadas para Karaoke. 
 
2.2 Marco metodológico

Bajo el concepto anterior se dio la búsqueda de versiones, a partir de distintas fuentes existentes en la red informática mundial, internet, especialmente las plataformas de streaming como Spotify, Deezer, Apple Music, SoundCloud, Amazon Music, Shazam, Google Play, Tidal, iHeartRadio y LAST.FM, entre muchas; así como las tiendas de venta de discos como Discogs, Ebay y Mercado libre, al igual que sitios de divulgación de información musical presentes en Internet, así como en la colección privada del investigador.

En el desarrollo de la búsqueda se encontraron en las plataformas de streaming y tiendas digitales de música, 25 reediciones de la grabación original de la canción realizada por Codiscos, las cuales fueron excluidas del estudio; asimismo, se excluyeron 12 reediciones de versiones  y 9 publicaciones consideradas como ilegítimas o apócrifas, pues siendo la misma canción grabada originalmente por "Los Diablitos" en 1993, aparecen a nombre de otros intérpretes o agrupaciones musicales.

Como resultado, se determinaron 163 versiones de la grabación original de "Los Diablitos", debidamente documentadas, las fueron organizadas en el Sistema de Información Musical del investigador, SIMAM, atribuyendo a cada versión un conjunto de atributos para su identificación y posterior análisis. Dichos atributos fueron, básicamente, los siguientes:
 
a) Agrupación musical que la interpreta
b) Nombre del álbum donde apareció originalmente
c) Productor musical
d) País y/o ciudad de donde es el intérprete o agrupación musical
e) Año de lanzamiento
f) Género musical
g) Información del intérprete (solo en algunos casos)
h) Observaciones o datos relevantes (en algunos casos)
i) Audio de la versión
j) Portadas de los discos o publicaciones digitales
 
En la Tabla 1, el lector puede observar los datos descriptivos correspondientes a cada una de las 163 versiones, presentadas en orden alfabético según el nombre del intérprete. Esta tabla fue la base del análisis que se presenta a continuación.
 2.3 Distribución temporal y territorial de versiones
 
Con base en los datos de la Tabla 1 se estudió la distribución anual de la grabación de versiones de la canción Los caminos de la vida, cuyo resultados se muestran en Figura 1
 Se observa en dicha figura como el número de versiones se concentra entre los años 2020 y 2023. En esos cuatro años se grabaron 91 de las 163 versiones documentadas, es decir el 56%,  lo cual resultó llamativo para la investigación y le planteó al investigador una búsqueda de explicación. Algo similar ocurre con la distribución territorial de las grabaciones de las versiones las cuales se pueden observar en la Figura 2.
Los datos de la Figura 2 evidencian una clara concentración de las versiones grabadas en el territorio mexicano, país al que corresponde la nacionalidad de las agrupaciones musicales o intérpretes que grabaron 75 de las 163 versiones documentadas, es decir, el 46%, seguido por Colombia con el 18%, Argentina, el 8% y Estados Unidos, el 6%. El 22% restante se distribuye entre los 11 países que se muestran en la Figura 2. 
 
Las dos figuras muestran el hecho más notorio revelado por el análisis: la concentración de versiones en un espacio-tiempo determinado: México, en el período 2020-2023. La pregunta que surgió de inmediato fue la del por qué. En la búsqueda de respuesta se concluyó que la explicación está dada por tres elementos interrelacionados: a) la expresión lírica y social de la canción, b) la pandemia del Covid-19 y c) la presentación de la canción en el año 2021, en uno de los programas televisivos mañaneros del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

En efecto, la expresión lírica y social de la canción apunta a sensibilidades humanas muy poderosas que, como ya se dijo, involucran sentimientos de amor por la madre y deseos fervientes de corresponder a dicho amor propiciando un mejoramiento del bienestar de la familia; los cuales se intensifican en el caso de la población mexicana que emigra a Estados Unidos al añadir nostalgias y añoranzas por el desarraigo familiar y territorial que produce la migración. Esto último es evidente en la versión interpretada por la agrupación mexicana Adrenalina Musical en la que al inicio se hace una dedicatoria de la canción a todos los emigrantes que viven en Estados Unidos. La versión referenciada es la primera del catálogo que se presenta en capítulo 3, allí está el audio.
 
Este primer elemento fue potenciado entre los años 2020 y 2023 por la pandemia del COVID-19 iniciado en México y en todos los países latinoamericanos en marzo de 2020, la cual produjo encerramientos, miedos y muertes especialmente en la población adulta, lo que hacía que las nostalgias, añoranzas y temores multiplicaran la fuerza empática de la lírica de la canción al ser escuchada o recordada; aspecto que fue estimulado por la presentación de la canción hecha por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en su programa televisivo mañanero del 13 de agosto de 2021, ante un auditorio potencial de 127 millones de mexicanos. En dicho programa el presidente insistió en la necesidad de que los niños y adolescentes regresaran a clases, a pesar de que el país estaba viviendo la tercera ola de COVID-19, que el 12 de agosto de 2021 había alcanzado su mayor pico de contagios. Consideraba el presidente en su plática que: "Tenemos que correr ciertos riesgos, como todo en la vida. Imagínense si no salimos porque nos puede pasar algo, pues nos vamos a quedar todo el tiempo encerrados. Nooo, tenemos que enfrentar las adversidades, los caminos de la vida" y pidió que se pusiera dicha canción, de la cual sabía que le gustaba mucho al Nobel Gabriel García Márquez. La canción se reprodujo completa en la versión de la agrupación mexicana La Tropa Vallenata. Este es el vídeo de la parte pertinente del programa.
 
 
Sin duda, esta difusión de la canción realizada por el presidente mexicano en plena pandemia del COVID-19, estimuló a muchos grupos musicales mexicanos a grabar versiones, como lo demuestran los datos descriptores que se muestran en la Tabla 1, de la que se desprende que después del programa del Presidente hasta el año 2023 se grabaron 27 versiones de Los caminos de la vida por parte de grupos musicales de dicho país.

2.4 Análisis de géneros musicales

En la Tabla 2 se observa la distribución de versiones grabadas, según el género musical de donde se desprende el predominio del género vallenato, correspondiente al género original colombiano en el que fue grabada la canción. El análisis muestra como varias versiones grabadas por agrupaciones musicales mexicanas fueron interpretadas en género vallenato, lo que evidencia su expansión a este país, en el cual ya existen mucho conjuntos de música de acordeón que interpretan la música vallenata con la maestría de las agrupaciones colombianas. Si sumamos las versiones grabadas en el género de cumbia mexicana y regional mexicano que incluye la música norteña y de otras regiones mexicanas,  su número supera con creces al vallenato, tal como se observa en la Tabla 2.

En general, Los caminos de la vida fue grabada en 32 géneros musicales y 15 países, los cuales incluyen expresiones musicales que van desde el bolero hasta el Heavy Metal.  

Capítulo 3. Catálogo de versiones
 
En esta sección se presentan cada una de las 163 versiones identificadas y determinadas en la investigación, con sus respectivos datos descriptores y sus audios para que el lector las pueda escuchar. 
 
1. Intérprete: Adrenalina musical. Álbum: Si no estás conmigo. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor: Wyoming, USA. Año: 2024.  Nota. Dedicada a los emigrantes radicados en USA.
2. Intérprete: Adrián Pérez. Género: Mariachi. País: México. Productor: Soft beata. Año: 2023. Nota. Intérprete de Jiquilpan, Michoacán.
 
3. Intérprete: Adriano Barco. Género: Música electrónica. País: Colombia. Año: 2023.  Nota. Melodía lenta y guitarra fuerte.

4. Intérprete: Alan Lover. Álbum: Bien Bélico. Género: Música norteña. País: Colombia. Productor: AG Producciones. Año: 2023.

5. Intérprete: Alberto Urrego. Álbum: Su majestad la guitarra. Género: Vallenato instrumental. País: Colombia. Productor: FM Entretenimiento. Año: 1999.

6. Intérprete: Alex Bueno. Álbum: Me equivoqué. Género: Merengue. País: República Dominicana. Productor: J&N Records. Año: 1996.

7. Intérprete: Alex Gutiérrez. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor: Sof Beat. Año: 2021.

8. Intérprete: Alex Manga & Neno Beleño. Álbum: Ayer y hoy. Género: Vallenato. País: Colombia. Productor: Discos Fuentes. Año: 2015.

9. Intérprete: Alex Rogel Caballero. Álbum: Cumbias de microbusero Vol. 2. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor: Discos ABM Records Internacional. Año: 2023.

10. Intérprete: Alexander Acha & Dulce María. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor: Alexander . Año: 2019.

11. Intérprete: Alfonso Assia. Álbum: Serenata vallenata con Mariachi. Género: Vallenato en mariachi. País: Colombia. Productor: Discos Fuentes. Año: 2015.

12. Intérprete: Alzate & Omar Geles. Género: Vallenato en mariachi. País: México. Productor: Desde Abajo Record. Año: 2011.

13. Intérprete: Ana Bárbara. Álbum: Mujeres Latinas en la música. Género: Vallenato en mariachi. País: México. Productor: Ana Bárbara bajo licencia de ONErpm. Año: 2024. Nota: El nombre de pila de la intérprete es Altagracia Ugalde Mota, nacida el 10 de enero de 1971 en Rio Verde, San Luis Potosí, México.

14. Intérprete: Andy Dular. Álbum: Lo mejor del pop argentino. Género: Pop latino. País: Argentina. Productor: AD. Año: 2022.

15. Intérprete: Aramis Cadena & Víctor Cadena. Álbum: Piano vallenato Vol. 1. Género: Vallenato instrumental. País: Colombia. Productor:  Cadena Records Internacional. Año: 2021.

16. Intérprete: Banda boom. Álbum: Banda boom Vol. 4. Género: Tropical. País: USA. Productor:  Sony Discos. Año: 1997.

17. Intérprete: Banda El Coronel. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor: Batata Records. Año: 2020. Nota: esta banda se formó en Los Ángeles California en el año 2012 con la dirección de su fundador Édgar Covarruvias.

18. Intérprete: Banda Estrella. Álbum: Suena la tambora. Género: Cumbia mexicana. País: USA. Productor:  Producciones Colibrí Texas. Año: 2016.

19. Intérprete: Banda Lirio. Álbum: A bailar raza. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor:  Luz records. Año: 2016.

20. Intérprete: Banda Radiante de Michoacán. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor:  Records DK. Año: 2023.

21. Intérprete: Brian Maycks y otros. Género: Tropical. País: Chile. Productor:  Slaughter Motion. Año: 2020.

22. Intérprete: Caimán. Género: Salsa. País: Italia. Productor:  Galleti Boston. Año: 2006.

23. Intérprete: Camboy Estevez. Álbum: Recordando el pasado. Género: Bolero rítmico. País: República Dominicana. Productor:  José Luis Records. Año: 1995. Nota: Intérprete dominicano de boleros, danzones, merengue y salsa.

24. Intérprete: Camilo Torres. Álbum: Vallenato Romántico Interpretado en arpa. Género: Vallenato instrumental. País: Colombia. Productor:  Yoyo USA, inc.. Año: 2002.

25. Intérprete: Carlitos Rolán & Aldo Austin. Álbum: Repartiendo alegría. Género: Cumbia argentina. País: Argentina. Productor:  Sony Music Enterteinment. Año: 2006. Nota: Carlos Rolán. Nombre de pila: Carlos Eduardo López (1940-2019) de Córdoba, Argentina.


26. Intérprete: Cecilia Echenique. Álbum: Debajo de mi piel. Género: Cumbia chilena. País: Chile. Productor:  Musicavisión. Año: 1997. Nota: Cecilia Echenique Celis. cantautora chilena en los géneros pop, balada, música folclórica, rock and "Canto Nuevo".

27. Intérprete: Celso Piña. Álbum: En vivo desde el Auditorio Nacional, México. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor:  Warner Music México. Año: 2012. 

28. Intérprete: Chuyin Barajas y su Banda Azucarada. Álbum: Siento lástima por mi. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor:  Luz récord. Año: 2011. Nota: Agrupación de Bellavista, Jalisco.

29. Intérprete: Citlati y María José. Género: Vallenato en mariachi. País: México. Productor:  Morena Music. Año: 2024.

30. Intérprete: Conjunto Dezibel. Género: Música norteña. País: México. Productor:  FerMa Music Solutions. Año: 2024. 

 31. Intérprete: Corte Amb. Género: Rap Latino. País: México. Año: 2024.

32. Intérprete: Cumbia sonidera. Álbum: Total total total. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor:  Frontera music. Año: 2014.

33. Intérprete: Cumbias vallenatas. Álbum: Cumbias colombianas Vol. 3. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor:  Michoacán Music. Año: 2023.

34. Intérprete: Cusha Stereo.  Género: Fusión. País: Guatemala. Productor:  Spikyan Studios. Año: 2023.

35. Intérprete: Dalmiro Cuéllar. Álbum: Voy a seguir adelante. Género: Fusión. País: Bolivia. Año: 2015. Nota: Dalmiro Cuéllar: cantautor de música folclórica típica de la región del Gran Chaco, nacido el 25 de enero de 1978 en San juan de la Vertiente, municipio de Villamontes, Departamento de Tarija, Bolivia.

36. Intérprete: É Arenas. Género: Fusión. País: USA. Productor:  El Relleno Record. Año: 2023.

37. Intérprete: El Compa Iván. Género: Fusión. País: México. Productor:  Lig Music. Año: 2023.

 38. Intérprete: El Gordo y su Banda. Álbum: De la arena a la fama. Género: Cumbia ecuatoriana. País: Ecuador. Productor:  Gordo Récord Año: 2023.

39. Intérprete: El Grande del Real. Género: Regional mexicano. País: México. Año: 2024.


40. Intérprete: El Mariachi Bailador.  Género: Mariachi. País: México. Productor:  Balboa Records. Año: 1996.

41. Intérprete: El Rancherito Calibre 58.  Género: Pop latino. País: Guatemala. Año: 2024.

42. Intérprete: El Rey de la Cumbia. Álbum: Cumbias con acordeón. Ritmos tropicales. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor:  Amigos Music Group. Año: 2023.

43. Intérprete: Elsa Soulec.  Género: Cumbia peruana. País: Perú. Productor:  Universal Music Perú S.A. Año: 2015.

44. Intérprete: Elvis Crespo. Álbum: Regresó del jefe 2.0. Género: Merengue. País: Puerto Rico. Productor:  Flash Music. Año: 2007.

45. Intérprete: Erik Estrada. Género: Vallenato. País: México. Productor:  Malportado Music. Año: 2015.

46. Intérprete: Erik Joao. Álbum: Vallenato romántico. Live Vol. 1. Género: Vallenato. País: México. Productor:  Promoción AC. Año: 2022.

47. Intérprete: Esplendor de la Sierra Nahua. Álbum: Entre golpes y besos. Género: Música norteña. País: México. Año: 2020.

48. Intérprete: Fabián Quiroga. Álbum: Chill Out Colombia. Género: Fusión. País: Colombia. Productor:  Fabián Quiroga. Año: 2008.

49. Intérprete: Fruko y sus Tesos. Álbum: Somos salsa. Género: Salsa. País: Colombia. Productor:  Discos Fuentes. Año: 2002.

50. Intérprete: Fuerza Vallenata. Álbum: De Colombia con amor. Vol. 2. Género: Vallenato. País: Colombia. Productor:  CBA Music. Año: 2013.

51. Intérprete: Gabriel Arriaga. Álbum: Serenata a mis padres. Género: Mariachi. País: Colombia. Productor: Decimal. Año: 2004.

52. Intérprete: Geraldine Jiménez. Álbum: Cántale al amor. Género: Música popular. País: Colombia. Productor: JJ RPC AE LTDA. Año: 2023. Nota: Geraldine nació en Medellín el 18 de junio de 1997.

53. Intérprete: Gigantes de la Cumbia. Álbum: Alma enamorada. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor: 3MMCL. Año: 2018.

54. Intérprete: Gracias x La Música. Álbum: Éxitos de Pop Rock argentino. Género: Pop rock. País: Argentina. Productor: Brano media. Año: 2009.

55. Intérprete: Grupo codiciado. Álbum: No lo intenten en casa. Género: Música norteña. País: México. Productor: Rancho Humilde. Año: 2019. Nota: Este grupo es originario de Tijuana, Baja California, México. Lo conforma: Erick Aragón (primera voz), Alexis Aguirre (segunda voz y bajo), Arturo Núñez (acordeón), Giovanni Rodríguez (batería), Iván Ramírez (bajo quinto).

56. Intérprete: Grupo Cuerdas de Venezuela Género: Fusión. País: Venezuela. Productor: Records DK. Año: 2022.

57. Intérprete: Grupo del Trópico Album: Cumbias del Milenio. Género: Vallenato. País: México. Productor: Suspiro Records. Año: 2020.

58. Intérprete: Grupo Desvelo Álbum: El día que salí de casa. Género: Cumbia argentina. País: Argentina. Productor: AH. Año: 2015.

59. Intérprete: Grupo i Álbum: Tropi-rollo 9. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor: Discos Musart. Año: 1996

60. Intérprete: Grupo Innovación Álbum: Éxito más éxitos. Género: Cumbia mexicana. País: USA. Productor: Garmex Records. Año: 2014.

61. Intérprete: Grupo Love Secreto.  Género: Vallenato. País: USA. Productor: Francisco López. Año: 2023.

62. Intérprete: Grupo tropical Colombia Álbum: 20 cumbias y vallenatos. Género: Vallenato. País: Colombia. Productor: Disco Amor. Año: 2008.

63. Intérprete: Grupo Uva Álbum: Uva Uva Vol. 2. Género: Cumbia guatemalteca. País: Guatemala. Productor: Difosa Music. Año: 2009.

64. Intérprete: Heidy Ocampos Álbum: Universo musical # 1. Género: Pop latino. País: Paraguay. Año: 2023.

65. Intérprete: Hernán Jaramillo Álbum: Desde mi Colombia. Género: Vallenato instrumental. País: Colombia. Productor: Vibra Music. Año: 2009.

Pulse aquí para escuchar el audio

66. Intérprete: Internacional Luz Roja Álbum: El león de la cumbia. Género: Vallenato. País: México. Productor: Internacional Luz Roja de Rafael Lemus. Año: 2021.

67. Intérprete: Isabel Maldonado. Género: Pop latino. País: Ecuador. Productor: Quency Beats Studios. Año: 2022. Nota: Cantante ecuatoriana.

68. Intérprete: Ismael Miranda & Junior González Álbum: Cantar o no cantar. Género: Salsa. País: Puerto Rico. Productor: Asefra Productions. Año: 1995.

69. Intérprete: Jenny Cabello & Julián Rojas Álbum: Bajo el cielo e Valledupar (Libro). Género: Vallenato. País: Colombia. Productor: Julio Oñate Martínez. Año: 2010.

 70. Intérprete: Jorge Véliz Álbum: El poderoso santiaguero. Género: Cumbia argentina. País: Argentina. Productor: Sony Music Enterteinment. Año: 1996.

 71. Intérprete: Jose "Papo" Rivera Álbum: Soy sonero. Género: Salsa. País: USA. Productor: Codiscos. Año: 2007. Nota: Papo Rivera nació en Patterson, New Jersey y actualmente está radicado en North Carolina, USA. Además de ser un excelente cantante, compositor y exponente de la salsa, canta merengue, bachata, balada y bolero.

72. Intérprete: Joys-T Género: Reggae. País: Colombia. Productor: Nueva corte Music. Año: 2020.

 73. Intérprete: Junior Rangel Álbum: La nueva era. Género: Vallenato. País: Colombia. Productor: CK Records. Año. 2022.

 74. Intérprete: Kevyn Contreras Álbum: Tributo vallenato colombiano. Género: Vallenato. País: México. Productor: Kevin Contreras Music. Año. 2021.

75. Intérprete: Klima Produciendo Género: House remix. País: República Dominicana. Productor: Klima Music. Año. 2023.

76. Intérprete: La Ardilla de los Teclados. Álbum. Puras para bailar. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor: PGR Music. Año. 2020.

77. Intérprete: La Bermúdez. Género: Pop latino. País: Colombia. Productor: La Bermúdez Año. 2019. 

 78. Intérprete: La Denuncia. Álbum. Baila mi cumbia. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor: Grammppadmusic. Año. 2020.

  79. Intérprete: La Furia Colombiana. Álbum. Nido de amor. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor: AR Music. Año. 2021.

 80. Intérprete: La Gran Sociedad Marimba Orquesta. Álbum. Asóciate al sabor. Género: Tropical. País: Guatemala. Productor: Difosa Music. Año. 2021.

81. Intérprete: La Ihuana Mary. Álbum. Cosechando. Género: Cumbia argentina. País: Argentina. Productor: Magenta. Año. 2005. Nota: Grupo de cumbia argentina, nacido a finales de 2004 y en 2005 se editó su primer CD titulado "Cosechando".

 82. Intérprete: La Misión Colombiana. Álbum. Oh! San Judas. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor: Discos Cristal. Año. 2015.

83. Intérprete: La Pasión de Tierra Caliente. Álbum. La Pasión de Tierra Caliente. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor: Music Prime Records. Año. 2020.

 84. Intérprete: La Tropa Colombiana. Álbum. El meneaito. Género: Vallenato. País: México. Productor: Disa. Universal Music. Año. 1998.

85. Intérprete: La Tropa Vallenata. Álbum. Los caminos de la vida. Género: Vallenato. País: México. Productor: Disa. Universal Music. Año. 1995.

 86. Intérprete: Las Neri. Álbum. Los caminos de la vida (sencillo). Género: Regional mexicano. País: México. Productor: Las Neri. Año. 2020.

 87. Intérprete: Lila Downs. Álbum. Al Chile. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor: Sony Music Enterteinment. Año. 2019. Nota: Lila Downs es una destacada cantautora de boleros, rancheras, bandas y mariachis, jazz, blues, pop y soul; nacida en Oaxaca, México. Sus letras se refieren a temas políticos y de justicia social, así como a fenómenos de inmigración y ambientalismo.

 88. Intérprete: Línea Ejecutiva. Álbum. Los caminos de la vida (sencillo). Género: Vallenato. País: México. Productor: Arce´s Records. Año. 2019.

89. Intérprete: Locoflow1000. Álbum. Los caminos de la vida (sencillo). Género: Rap latino. País: México. Productor: Records DX. Año. 2020.

 90. Intérprete: Lokura Ranchera. Álbum. El regreso. Género: Cumbia chilena. País: Chile. Productor: Lokura Ranchera. Año. 2020. 

 91. Intérprete: Los cañaguateros. Álbum. Feliz 10 de mayo. Género: Vallenato. País: México. Productor: Discos Continental. Año. 1999.

  92. Intérprete: Los de la Clave MX. Álbum. Vivo al millón. Género: Regional mexicano. País: México. Productor: Los de la Clave MX. Año. 2021.

 93. Intérprete: Los Diablitos. Álbum. Colombia & México. Dos banderas un corazón. Género: Regional mexicano. País: Colombia. Productor: Codiscos. Año. 2022. 

94. Intérprete: Los Dinos. Álbum. El reencuentro. Género: Cumbia argentina. País: USA. Productor: Leader Music. Año. 1996. 

 95. Intérprete: Los Diplomáticos. Álbum. Música para despertar los sentidos. Saxofón vallenato con Los Diplomáticos. Género: Tropical instrumental. País: Colombia. Productor: Discos Fuentes. Año. 2014. 

96. Intérprete: Los Dos Carnales. Álbum. Los caminos de la vida (sencillo). Género: Regional mexicano. País: México. Productor: Afinarte Music. Año. 2022.

97. Intérprete: Los Fabulosos Primos. Álbum. Los caminos de la vida (mosaico). Género: Cumbia peruana. País: Perú. Productor: Los Fabulosos Primos. Año. 2023.

 98. Intérprete: Los Isotopos. Álbum. Cúbreme. Género: Punk rock. País: México. Productor: Los Isotopos. Año. 2021.

99. Intérprete: Los Jilgueros del Norte, Ft. Yuz. Álbum. Los caminos de la vida (sencillo). Género: Música norteña. País: México. Productor: Santa Rosa Music Recording. Año. 2023.

 100. Intérprete: Los Joao. Álbum. La gran pachanga, Vol. 3. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor: Musart-Balboa. Año. 1996. 

101. Intérprete: Los Lirios de Santa Fe. Álbum. 20 aniversario. Género: Cumbia argentina. País: Argentina. Productor: Colo Music. Año. 2004. Nota: Esta agrupación fue creada en la Provincia de Santa Fe, Argentina, en 1984 y, a la fecha, a grabado 36 producciones discográficas.

102. Intérprete: Los Méndez. Álbum. Viajando con Los Méndez. Género: Vallenato. País: Perú. Productor: Los Méndez. Año. 2021. Nota: Esta agrupación fue creada en el año 2000, integrada por seis hermanos: Junior, Christopher, Philip, Lucas y Clark.

103. Intérprete: Los Monarcas del Papaloapán. Álbum. Son para bailar. Género: Regional mexicano. País: México. Productor: Titanio Home Entertainment. Año. 2016.

104. Intérprete: Los Nietos de Manuel. Álbum. Los caminos de la vida. Género: Regional mexicano. País: México. Productor: Los Nietos de Manuel. Año. 2023. Nota: este es un grupo joven fundado por dos hermanos con raíces en la Sierra de Durango.

105. Intérprete: Los Noreños de Mazatlán Álbum. Los No. 1 del estilo sinaolense. Género: Música norteña. País: México. Productor: Noreños Music. Año. 2022. Nota: esta agrupación nació en el año 1959 en la Noria, Mazatlán, Sinaloa, México. "Creadores de un estilo uniendo las cuerdas del clarinete y trompeta con el sonido de la vihuela, acordeón, guitarrón, bajo y el sonido de unos botes con tachuelas en las canciones del ritmo".

106. Intérprete: Los Pachangueros. Álbum. Las 100 grandes que debes bailar antes del fin del mundo. Género: Vallenato. País: México. Productor: Sony Music Enterteinment. Año. 2012.

 107. Intérprete: Los Privers. Álbum. 28 súper éxitos de supergrupos. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor: Mastereo-LR Liberty Records. Año. 2021.

 108. Intérprete: Los Rancheros de Toltén. Álbum. Quiero bailar contigo. Género: Cumbia chilena. País: Chile. Productor: Master Media LTDA. Año. 2020.

 109. Intérprete: Los Rayitos de Colombia. Álbum. A Bailar. Festival de cumbias. Vol. 2. Género: Vallenato. País: México. Productor: AJR Discos. Año. 2007.

 110. Intérprete: Los Reyes de la Farra. Álbum. Norteño y mariachi mix. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor: PGR Music. Año. 2020.

 111. Intérprete: Los Reyes del Vallenato. Álbum. Vallenato colombiano. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor: Amigos Music Group. Año. 2023.

  112. Intérprete: Los Salazar. Álbum. Madrecita querida. Género: Regional mexicana. País: México. Productor: Los Salazar. Año. 2023.

 113. Intérprete: Los Socios del Chamamé. Álbum. De exportación. Género: Cumbia argentina. País: Argentina. Productor: LSC Producciones. Año. 2020.

 114. Intérprete: Los Súmbale Castizo. Álbum. Al grupo que te hace bailar. Género: Cumbia chilena. País: Chile. Productor: Master Media Ltda. Año. 2019.

 115. Intérprete: Los Super GS. Álbum. Los caminos de la vida. Género: Cumbia mexicana. País: USA. Productor: GS World Music. Año. 2021.

 116. Intérprete: Los Tigres de Comalle. Álbum. La historia continúa. Género: Regional mexicano. País: México. Productor: Master Media LTDA. Año. 2019.

117. Intérprete: Los Titanes Vallenatos. Álbum. Para seguir soñando. Género: Vallenato. País: Colombia. Productor: David Rendón y Alfredo Pallares. Año. 2017. Nota: Voz infantil.

118. Intérprete: Los Traficantes del Sierra. Álbum. Indispensable. Género: Música norteña. País: México. Productor: Not Found Music. Año. 2020. 

119. Intérprete: Los únicos 9 de Colombia de Wenceslao López. Álbum. Los caminos de la vida (sencillo). Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor: Revilla Records Music Group. Año. 2022.

120. Intérprete: Los Vaqueros de la R. Álbum. Me duele no verte más. Género: Música norteña. País: México. Productor: Luna Music. Año. 2014.

121. Intérprete: Luis Ángel Robelo. Álbum. Los caminos de la vida (sencillo). Género: Pop latino. País: México. Productor: Luis Ángel Robelo. Año. 2020.

122. Intérprete: Luis Silva & Omar Geles. Álbum. De par en par pal mundo. Género: Fusión. País: Venezuela. Productor: BlckLion Digital. Año. 2021. Nota: Luis Silva es un cantante venezolano de música llanera nacido en Santa Rosa, Estado de Barinas, conocido en el ámbito artístico como "El Barinés de Oro". En esta versión es notable la lírica de Silva y Geles en la expresión de sus sentimientos maternos.

123. Intérprete: Manuel González y su Nueva Generación. Álbum. Bailando cumbia. Género: Vallenato. País: Ecuador. Productor: Multimusic S.A. Año. 2015. Nota: Se trata de una agrupación de la costa ecuatoriana con una forma original de interpretar la cumbia ecuatoriana en los que se mezclan los sonidos del acordeón, piano, bajo, timbal y congas.

124. Intérprete: Manuel y su Grupo Invencible. Álbum. Los caminos de la vida (sencillo). Género: Música norteña. País: Guatemala. Productor: Producciones Moisés. Año. 2013.

125. Intérprete: Mariachi Fiesta Mexicana. Álbum. Con arpa y trompeta. Género: Cumbia ecuatoriana. País: Ecuador. Productor: Discos Cristal. Año. 2015.

126. Intérprete: Mariachi Gozador. Álbum. Con lo mejor de México. Género: Vallenato. País: México. Productor: Mariachi Gozador. Año. 1997.

127. Intérprete: Mariachi Vargas de Tecatitlán. Álbum. Aniversario 115. Género: Mariachi. País: México. Productor: Mariachi Vargas de Tecatitlán. Año. 2016.

128. Intérprete: Mauro Music. Álbum. Covers, Vol. 3. Género: Fusión. País: Argentina. Productor: Mauro Music. Año. 2022. Nota: Mauro Music es un músico, compositor, cantautor y productor bonaerense (Buenos Aires), quien inició su carrera como solista en el año 2019.

129. Intérprete: Máximo el Vallenato. Álbum. La mata. Género: Vallenato. País: Argentina. Productor: Julio Bovea. Año. 1996.


130. Intérprete: Metalaoke. Álbum. Los caminos de la vida (sencillo). Género: Heavy Metal. País: Colombia. Productor: Record DK. Año. 2016.

 131. Intérprete: Mr. Nava. Álbum. Orgullosamente Ilegal. Género: Rap Latino. País: México. Productor: Hata Proof Records. Año. 2009.

 132. Intérprete: Muñeco de Vudú. Álbum. Sigamos vivos. Género: Fusión. País: España. Productor: Astro / Ataquel. Año. 2022.

 133. Intérprete: Noel Iván Chávez. Álbum. Los caminos de la vida (sencillo). Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor: Noel Iván Chávez. Año. 2022.

 134. Intérprete: Orquesta Filarmónica de Bogotá. Álbum. Concierto despecho. Género: Música sinfónica. País: Colombia. Productor: Rrmusic. Año. 2017.

 135. Intérprete: Patrones de la Cumbia. Álbum. La generación dorada. Género: Cumbia chilena. País: Chile. Productor: Ritmo producciones. Año. 2019.

 136. Intérprete: Paula Arenas. Álbum. Mis amores. Género: Pop latino. País: Colombia. Productor: Do Re Millions LLC. Año. 2021. Nota: Paula Arenas es una cantautora colombiana que a lo largo de su carrera ha compartido escenario con artistas de la talla de Reik, Carlos Rivera, Alejandro Sanz y ha colaborado con Santiago Cruz y Manuel Medrano, entre otros.

137. Intérprete: Pety Acosta. Ft Zuny la Flor de Pilar. Álbum. Aléjense de mi. Vol. 6. Género: Cumbia paraguaya. País: Paraguay. Productor: Sapukai Musical Pyahu. Año. 2022.

138. Intérprete: Puchiz Cortes. Ft. Banda La Tumbadora. Álbum. Los Caminos de la vida. Género: Cumbia mexicana. País: México. Año. 2021.

 139. Intérprete: Pueblo Rebelde. Álbum. Danza rebelde. Género: Cumbia peruana. País: Perú. Productor: Yury Palomino. Año. 2023.

140. Intérprete: Ramón Ramonda. Álbum. Todo cambia. Género: Cumbia argentina. País: Argentina. Productor: Ramón Ramonda. Año. 2021. Nota: Ramón Ramonda es un pianista, acordeonista, cantante y productor musical nacido en la Provincia de La Pampa (Argentina).

141. Intérprete: Raul Rosero Polo. Álbum. Romance vallenato. Género: Vallenato instrumental. País: Colombia. Productor: Raul Rosero Polo. Año. 2015.

142. Intérprete: Reyna La Fuente. Álbum. Le canta al amor. Género: Cumbia boliviana. País: Bolivia. Productor: Santa Fe Estudios. Año. 1995.

143. Intérprete: Richard Cepeda Jr. Álbum. Llegar a ti. Género: Bachata. País: USA. Productor: Joe Boy Records. Año. 2008. Nota: Richard Cepeda es un músico norteamericano de padres dominicanos y puertorriqueños, sobrino de Bonny Cepeda Jr. Ejecuta el violín, piano y guitarra acústica.

 144. Intérprete: Roberto Niño. Álbum. Bachata caliente. Género: Bachata. País: República Dominicana. Productor: Margarita Discos. Año. 2003.

 145. Intérprete: Rumba Caliente. Ft. Yomo. Álbum. Los Caminos de la vida. Género: Bachata. País: República Dominicana. Productor: Real Play Studio. Año. 2024.

146. Intérprete: Sergio Sabino y sus Teclas Show. Álbum. Consintiéndote. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor: Puma. Año. 2009.

147. Intérprete: Simón Santacruz. Álbum. Los caminos de la vida (sencillo). Género: Rap Latino. País: USA. Productor: Simon´s painting inc. Año. 2023. Nota: rapero de Chicago (USA)

148. Intérprete: Sinful El Pecador. Álbum. Soy el pecador. Género: Rap Latino. País: México. Productor: Sinful. Año. 2018. 

149. Intérprete: Sonora Everest. Álbum. Historia de un amor. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor: JaguarM. Año. 2023.

150. Intérprete: Sonora tropicana. Álbum. Colección tropical de oro. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor: Musart S.A. Año. 2006.

 151. Intérprete: Super Express. Álbum. Hasta el cielo lloró. Género: Vallenato. País: México. Productor: Musart-Balboa. Año. 2007.

 152. Intérprete: Super Oassis. Álbum. Crueles desengaños. Género: Vallenato. País: México. Productor: Discos Barajas. Año. 2021.

 153. Intérprete: Tammy. Álbum. Caribe 2007. Género: Cumbia argentina. País: Argentina. Productor: Codiscos. Año. 20o7.

  154. Intérprete: The Greey. Álbum. Los caminos de la vida (sencillo). Género: Rap Latino. Productor: The Greey. Año. 2018.

 155. Intérprete: Tierra Santa. Álbum. Exitos colombianos. Género: Vallenato. País: México. Productor: Zamic Corporation. Año. 2004.

 156. Intérprete: Trío Nueva imagen. Álbum. Luna. Género: Regional mexicano. País: México. Productor:  Año. 2018.

  157. Intérprete: Valle Kumbia. Álbum. Los caminos de la vida (sencillo). Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor: Records DK. Año. 2023.

 158. Intérprete: Vicentico. Álbum. Los rayos. Género: Cumbia argentina. País: Argentina. Productor: BMG Musica Spain. Año. 2003. Nota: Vicentico  es un protagonista de la historia del rock argentino. A la importancia de su trayectoria con los Fabulosos Cadillac se suma, desde el año 2002, su brillante carrera como solista.

 159. Intérprete: Vicentico. Álbum. Último acto. Género: Salsa. País: Argentina. Productor: Sony Music Enterteinment. Año. 2014.

160. Intérprete: Violines vallenatos. Álbum. Rockola digital. Género: Vallenato instrumental. País: Colombia. Productor: Codiscos. Año. 2005.

161. Intérprete: Vitti M. Álbum. Los caminos de la vida (sencillo). Género: Reggaetón. País: España. Productor: Million Music. Año. 2020.

162. Intérprete: Wara´s. Álbum. Los caminos de la vida. Recordar es volver a bailar. Género: Cumbia mexicana. País: México. Productor: War. Año. 1995.

163. Intérprete: William Penagos. Álbum. Los caminos de la vida (sencillo). Género: Regional mexicano. País: México. Productor: Record DK. Año. 2023.


ANEXO

OTRAS PUBLICACIONES DE ÁNGEL MASSIRIS CABEZA EN LA LÍNEA DE CULTURA MUSICAL DEL CARIBE COLOMBIANO
Clic en el título que desee ver

1. LIBROS IMPRESOS
 

*Natalicio de Pacho Galán
*Primera grabación fonográfica del porro María Varilla
*Introducción del bombardino en la música de acordeón del Caribe colombiano
*Emilio Oviedo: el acordeonero con mayor número de cantantes en la historia del vallenato
*Música vallenata: Rafael Escalona Martínez como cantante
*Canciones vallenatas interpretadas en lengua indígena




No hay comentarios.:

Publicar un comentario