Páginas

Primera grabación fonográfica documentada del porro María Varilla, del folclor sinuano (Córdoba, Colombia)

Monumento a María Varilla. Montería, Cordoba, Colombia
         

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 
 
Por: Ángel Massiris Cabeza (Clic para ver currículum)
 
El porro María Varilla constituye un ícono del folclor musical pelayero, sinuano y cordobés. Es considerado un himno de nuestro folclor. El título rinde homenaje a María de los Ángeles Tapias (1887-1940), nacida en Ciénaga de oro, considerada la mejor bailadora de porro y fandango de todos los tiempos en el Sinú y quien posteriormente adoptó el apellido Barilla (con B) de su pareja. Sobre la primera grabación de este porro poco se sabe. En mis investigaciones sobre “historiografía documentada de la producción fonográfica de música del Caribe colombiano en la primera mitad del siglo XX”, libro publicado hace unos meses encontré una grabación de la Orquesta Emisora Fuentes, prensado por el sello Fuentes, en el año 1946, en un fonograma identificado con el número serial 0021; en cuyo reverso aparece otro porro grabado por la misma orquesta titulado Yuqui Yuqui. Esta sería la primera grabación fonográfica documentada de este emblemático porro. 
 
Me complace compartir con mis paisanos cordobeses y amantes de la música de bandas de viento esta emblemática grabación. 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario