Portada del LP "Mi despedida". Cortesía de Harry López
Por: Ángel Massiris Cabeza
Juan Manuel Polo Cervantes (1918-1978), artísticamente conocido como Juancho Polo, fue un “Juglar” de música vallenata, con una expresión musical única en su canto, de tono melancólico y letras en las que lo cósmico, natural y romántico se entrelazan. En lo cósmico, llama la atención la visión que Juancho Polo tenía del sol. Se trata sin duda de una visión heliocéntrica en la que el sol representa el infinito, lo insondable, lo universal. Juancho se fascina ante ese astro al que nadie puede escapar a su luz cuando está presente o a la oscuridad cuando está ausente. Asimismo, bajo figuras metafóricas y prosopopeyas asigna al astro poderes humanos y divinos. El poder del sol es tan grande, infinito, que solo es posible alcanzarlo a través de la espiritualidad (Lucero espiritual), pues en la materialidad humana, expresada por él a través de la figura del “mundo historial” esta infinitud no aparece, se esconde como se le escondía Emilia Ferreira Núñez a quien, según Antonio Daza Orozco, se refiere Juancho Polo, cuando dice: "Estrella del universo dame razón de Emilita, me le llevas estos versos cuando la encuentres solita".
El poder humano y divino que Juancho Polo le asigna al sol, le permite pedirle que le lleve versos a sus enamoradas como lo hace en la canción “Lucero espiritual” o a pedirle prestada su claridad para “seguir los pasos a una ingrata que se va” como lo dice en la canción “Lucero de la mañana”. En la canción “El infinito”, como la llamaba él en sus parrandas y que al ser grabada en “Discos Machuca” le cambiaron el nombre para denominarla “Más allá del bien y del mal”; Juancho expresa más ampliamente su fascinación por el sol al que llama “infinito” y se personifica en él para sentirse inalcanzable y poderoso en su “mundo historial” musical, artístico. En la portada trasera del álbum "Mi despedida" se puede ver la letra de esta memorable canción:
El poder humano y divino que Juancho Polo le asigna al sol, le permite pedirle que le lleve versos a sus enamoradas como lo hace en la canción “Lucero espiritual” o a pedirle prestada su claridad para “seguir los pasos a una ingrata que se va” como lo dice en la canción “Lucero de la mañana”. En la canción “El infinito”, como la llamaba él en sus parrandas y que al ser grabada en “Discos Machuca” le cambiaron el nombre para denominarla “Más allá del bien y del mal”; Juancho expresa más ampliamente su fascinación por el sol al que llama “infinito” y se personifica en él para sentirse inalcanzable y poderoso en su “mundo historial” musical, artístico. En la portada trasera del álbum "Mi despedida" se puede ver la letra de esta memorable canción:
portada trasera del LP "Mi despedida". Cortesía de Harry López
Estuve en lo infinito
y vengo bajando la loma (Bis)
ustedes vienen tristes
y apenas la van trepando
como granizo ya se vienen esgajando
vienen frente a mí
vienen buscando a mi sombra
Y no se pongan a tirarle piedrecitas
a los rayitos del sol
ni le miren la cara porque les quita la vista
no sufran esa pena, ni pasen ese dolor
Y no te metas con el viejo sol
que se va a morir tu tema
ni te acerques mucho porque te quemas
tu mismito con el resplandor
Ay no te metas con ese viejo
que conoce el mundo y la sabana
aunque vayas lejos, muy lejos, requetelejos
Él te mira mas allá donde tu vayas.
Con el sol resplandeciente ya no se puede hacer nada
es el padre de la muerte, es el as de las sabanas (Bis)
Ese es un viejo bacano
que lo quiere todo el mundo
con el acordeón en la mano
no lo desprecia ninguno.
que lo quiere todo el mundo
con el acordeón en la mano
no lo desprecia ninguno.
Hablado: No se pongan a tirarle piedrecitas al sol
cuando le pegan, cuando, pierdan esas esperanzas
Y no se pongan a tirarle piedrecitas
a los rayitos del sol
ni le miren la cara porque les quita la vista
no sufran esa pena, ni pasen ese dolor
Pulse para escuchar la canción "Más allá del bien y del mal"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario